martes, 21 de mayo de 2019
SEMANA DE MAYO
El Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo inviita a las actividades libres y propuestas en el marco del 209° Aniversario de la Revolución.
viernes, 10 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
DÍA DEL ESCRITOR BONAERENSE
13 de mayo - Día del escritor bonaerense
“Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas
¡No han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas!”
Almafuerte
Todo caminante que pase
por Avenida 66, número 530, de la ciudad de La Plata, podrá detener su marcha
en una casona modesta, antigua, que tiene en su frente una figura imponente que
moviliza y no deja a nadie indiferente a pesar de la apurada vida en las ciudades.
Es que esa imagen tiene, como sus versos, una fuerza que inquieta. Así la
estampa y las letras del poeta Pedro
Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte.
En esa casa, construida
en 1885 y hoy declarada Monumento Histórico Nacional, el poeta vivió sus
últimos diez años, hasta que murió, el 28 de febrero de 1917. Actualmente es un
museo que custodia los objetos personales, muebles, fotografías, esculturas, dibujos,
pinturas, libros y manuscritos de Almafuerte.
Décimas
IV
Yo no canto por llamar
la atención que no merezco,
yo canto porque padezco
penas que quiero olvidar.
Que tan solo con cantar
se va al viento nuestra pena,
y yo tengo el alma llena
de pesares y amarguras,
más que en la pampa hay anchura
más que en el mar hay arena
Mucho se podría contar
de la biografía de Pedro B. Palacios, pero de las diversas historias de su vida
invitamos a los docentes que se haga hincapié en investigar con los alumnos
sobre tres grandes inclinaciones: la pintura, la poesía y la enseñanza. Desde
la primera infancia comenzó el gusto por la pintura -quizá el aspecto menos
conocido, ya en la adolescencia se manifiesta su pasión por la poesía y también
su profunda vocación por enseñar, que lo lleva a ejercer como docente en
escuelas urbanas y también rurales, en distintos lugares de la provincia de
Buenos Aires, como Mercedes, Salto, Trenque Lauquen y Chacabuco donde ejerció
como director y recibió la visita de Domingo Faustino Sarmiento.
Sugerencias y propuestas
para trabajar en el aula
Ideas para conocer y valorar a los escritores
de nuestra provincia:
La escuela abre las puertas a sus escritores
ü Investigar sobre la vida
y obra del poeta Almafuerte.
ü Hacer una lista de
escritores bonaerenses y los de la propia ciudad donde pertenece la escuela.
ü Invitar a autores contemporáneos,
conocidos o inéditos. Conversar sobre el acto creador, la escritura, el
encuentro con la poesía y otros géneros literarios.
ü Hacer reportajes a
escritores de la provincia, en vivo o valiéndose de medios tecnológicos y redes
sociales que permitan escuchar historias de escritores locales que no
viven en la comunidad, así como la lectura de sus textos.
ü Realizar una antología
y/o exposición con escritores e ilustradores locales (recordando la inclinación
de Almafuerte por la pintura)
El arte vivo en las calles
ü Crear lugares/paseos en
los espacios públicos destinados a recordar la fecha y a los escritores
bonaerenses y locales.
ü Recitar/leer versos del
poeta Almafuerte, y/o de otros poetas de
la provincia de Buenos Aires y de la ciudad.
ü Realizar revistas,
trípticos, diarios, narrando la vida del poeta Almafuerte y de otros autores de
la provincia, sin olvidar los locales.
ü Entregar el material a
los transeúntes en el barrio, la puerta de la escuela, plazas cercanas.
ü Ir a medios de comunicación
(radio, televisión, diario) para recordar la fecha.
También somos creadores
ü Observar cómo se ven
reflejadas las características del paisaje, las calles de la ciudad, sus
pobladores, historias propias del lugar; en los escritores locales.
ü Realizar un paseo con
cuadernos o pequeñas libretas para anotar -a la manera de muchos escritores- lo
que ven, un diálogo al pasar, los que sienten o imaginan ante una escena.
ü Recopilar leyendas,
anécdotas e historias de la comunidad.
ü Luego de hacer las
acciones mencionadas (leer, observar, anotar, recopilar) y otras, escribir los
propios textos en forma individual o colectiva.
*********************
Desde el Plan
Provincial de Lectura y Escritura (PPLyE), agradecemos a la Comunidad Educativa
por realizar algunas de las propuestas u otras que los docentes,
bibliotecarios, padres y alumnos consideren. Invitamos a
compartir lo realizado a nuestro correo: consultasplanlecturaba@gmail.com
martes, 30 de abril de 2019
DIA
29 de abril Día del animal
En el día del animal, desde el Plan Provincial de Lectura y
Escritura, homenajeamos a los animales célebres de la literatura.
¿Quién no
se acuerda, por ejemplo, de Platero? El burro que inmortalizó Juan Ramón Jiménez en su
libro Platero y yo.
“Platero
es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón,
que no lleva huesos”, decía en la primera página.
La literatura en general y la literatura infantil y juvenil en
particular es un vasto territorio habitado por animales y muchos de ellos en un
rol protagónico. Compartimos en este documento, algunas aproximaciones, a modo
de “piedritas” para seguir como Hansel y Gretel.
Animales literarios
Existen, desde siempre, distintas
formas de vinculación entre los animales y la literatura y un aspecto que se
destaca por la abundancia de historias es la de animales humanizados, presentes
en las fábulas y en la mayoría de los cuentos clásicos.
El lector sea de la edad
que sea, acepta el juego ficcional y asume que los animales tengan conductas
exclusivamente humanas. Los animales “humanizados” se leen como
arquetipos, que permiten con
ironía hacer una crítica a las
relaciones humanas, o en algunos casos a lo largo de la historia de la
literatura infantil como medio para impartir enseñanzas a los jóvenes lectores.
Estrella Ortíz en su
libro Contar con los cuentos, dice: “El
Panchatantra, una de las primeras obras de nuestra era, transmite en sus
cinco libros reglas de conducta a los reyes y príncipes por medio de fábulas de
animales” (Ortíz, 2002- 140)
De nuestros autores
argentinos, Gustavo Roldán dedicó gran
parte de su obra a los animales del monte chaqueño. Escribió numerosos cuentos,
como: El monte era una fiesta, Como si el ruido pudiera molestar,
Sapo en Buenos Aires y Cuentos del
zorro, entre otros. En cada una de esas historias, los animales son los
protagonistas, de igual manera que en los relatos que construye el escritor y
titiritero Javier Villafañe en Don Juan
el zorro, o Los sueños del sapo.
En otras historias, los
animales se relacionan con las personas, como en el clásico Cuentos de la selva, del rioplatense
Horacio Quiroga, donde el autor pone el foco en la convivencia entre animales y
las personas en la selva misionera.
Entre los animales más
destacados de la literatura infantil y juvenil (LIJ), el zorro es de los
personajes más populares y aparece en muchos cuentos como el “pícaro”; le
siguen los conejos y los gatos.
Pero sin dudas, entre
los animales literarios más populares y solicitados está el Lobo. En los
clásicos, lo encontramos en Caperucita,
Los tres cerditos, Los siete cabritos y el lobo, Pedrito y el Lobo.
Históricamente ha
representado al personaje que encarna la ferocidad y la amenaza a los débiles y
desde ese lugar, ha sido el terror de las infancias.
Pero de un tiempo a esta
parte el personaje fue sufriendo transformaciones, adaptaciones, y otros
lobos son los que lo han sucedido.
De esta manera, en la
actualidad literaria, junto a los clásicos, coexisten lobos vegetarianos, sensibles, capaces de
negarse a obedecer el mandato familiar de ser cazador y de ser el “malo” del
cuento.
Lobo rojo y caperucita
feroz, de Elsa Bornemann, El lobo que quería ser una oveja de Mario Ramos,
Caperucita tal como se la contaron a Jorge, de Luis María Pescetti, Pobre
lobo, de Ema Wolf, Caperucita
en la versión de Rohal Dalh; ¡Feroz Feroz! de Lilliana
Cinetto, son algunos de los tantos ejemplos.
Otra forma de presencia
es la de los animales como mascotas, la forma más parecida a la experiencia
real; animales como compañeros de humanos, situaciones de encuentro entre
animales y humanos conservando cada cual el lugar que ocupan a su género. Un
ejemplo es Mi perro Gruyere, donde la
literatura trabaja sobre los temas difíciles, como la pérdida de una mascota
querida.
Los animales, aunque
haya pasado el tiempo, siguen gozando de buena salud en la LIJ, las historias
para niños y niñas con animales como protagonistas son de carácter
variado, las nuevas historias y nuevas versiones de viejos cuentos aseguran su
permanencia en este campo.
Algunas lecturas recomendadas:
Los animales mitológicos
ocupan un lugar especial en la literatura, entre ellos los dragones, los
grifos, el Minotauro. Inspirados en este último, Cortázar reinventa el mito en su obra Los Reyes, muy recomendable
para leer con chicos de escuelas secundarias; por su parte Jorge Luis Borges
escribió La casa de Asterión.
En Yo y mi gato de Yoyiro Kitamura, un niño se despierta
como todos los días pero a medida que le suceden cosas se da cuenta que no es
él sino que está en el cuerpo de su gato. Es un cuento visualmente rico
con un texto que a través del humor, nos lleva a pensar en qué pasaría si las
cosas no fueran siempre así, a jugar con la posibilidad de ponerse en lugar del
otro.
María Elena Walsh nos
dejó la historia disparatada de Dailan
Kifki, una mascota un tanto singular.
El oso que
no lo era, de Frank Tashlin, es un cuento breve que trata la situación de un oso que
duda de su identidad a partir de las afirmaciones que las personas que lo
rodean hacen sobre él.
Algunas actividades sugeridas para trabajar en el aula:
ü Investigar en los
cuentos que los niños y niñas conocen e identificar la función ficcional, si es
animal-humanizado o animal -animal.
ü Cómo es la historia del
nombre de tu mascota. Exponer estas fotos con las historias en el pasillo de la
escuela
ü Escribir sobre un animal
que los chicos conozcan, una mascota propia de algún familiar
ü Ver la película “El
increíble señor zorro” basado en el libro de Rohal Dalh
ü ¿Conoces algún cuento en
que los animales se comporten como personas y los personas como animales?
Trabajar estas preguntas disparadoras en un conversatorio en el aula
ü ¿Qué pasa si un día te
levantás y te ves transformado en: un león, una cucaracha, un perro. Realizar
un juego teatral con esta propuesta y luego escribirla como una ficción en
primera persona
ü Hacer un afiche con los
animales más famosos de la literatura y el cine, para exponer en la escuela con
la pregunta ¿sabés de qué historia, película, cuento o novela es?
ü Mochuelo (el dragón de
Cómo educar a tu dragón), Rocinante, El gato con Botas, Baloo (el oso del Libro
de la Selva), El zorro de El Principito, El conejo Pedro de Beatrix Potter,
entre otros
Desde el
Plan Provincial de Lectura y Escritura (PPLyE) los invitamos a que compartan
las experiencias realizadas a: consultasplanlecturaba@gmail.com
lunes, 29 de abril de 2019
jueves, 25 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Para consultar el programa completo de la Feria del Libro, consultar a: https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/
23 de abril - Día Mundial del Libro
“Un buen libro es capaz
de quedarse en nosotros,
como se quedan las personas que amamos”,
María Teresa Andruetto
Desde 1926, cada 23 de abril
se celebra en todo el mundo el día del libro, declarado por la Conferencia
General de la Unesco y ampliado a “Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor” desde 1995.
Esta fecha nos invita a
reflexionar sobre el lugar que los libros tienen en nuestras vidas y en las trayectorias
escolares de cada alumno, docente y bibliotecario, y en cómo la lectura y los
libros hacen a la construcción de lectores.
Desde el Plan Provincial de
Lectura y Escritura creemos, como manifiesta Graciela Montes en La gran ocasión. La escuela como sociedad
de lectur”, que la escuela puede ser “la gran ocasión” para
la lectura y para el encuentro de los lectores con los libros. Según afirma la
autora: “Los lectores no se encuentran con los textos en el vacío, sino -siempre-
en situaciones históricas concretas, en determinado lugar y determinada hora
del día, en determinado momento de su historia personal, en ciertas
circunstancias, mediando ciertos vínculos”.
Cada uno posee una serie de libros que constituyen su
camino lector, que si no ha comenzado antes puede comenzar en la escuela y
seguir ampliándose en otras etapas de la vida. La escritora Laura Devetach, en
su libro La construcción del camino
lector se pregunta: “¿Tenemos conciencia de los textos que llevamos
dentro?” y agrega: “cada uno de nosotros fue construyendo una textoteca interna
armada con palabras, canciones, historias, dichos, poemas, piezas del
imaginario individual, familiar y colectivo. Textotecas internas que movilizan
y afloran cuando se relacionan entre sí. A la manera de las retahílas
infantiles, podemos decir que en cada persona hay muchos textos, que la unión
de los textos de muchas personas arman los textos de una familia, una región,
de un país”.
En la escuela, en la
biblioteca escolar, en el aula, en el patio, puede empezar el camino lector de
cada alumno y puede generarse el encuentro con los libros.
La fecha se presenta como
una buena oportunidad para hablar de libros y conversar sobre lecturas; mirar
libros, tocarlos, elegirlos y por supuesto leerlos; investigar la biblioteca,
recorrerla con ojos nuevos, reparando en los libros que hay, en cómo están
ordenados; una oportunidad también para trabajar a partir del deseo y hacer una
lista de libros que les gustaría tener en la biblioteca del aula.
La fecha entonces como
excusa, pero sobre todo como oportunidad: para instalar la conversación en
torno a los libros y realizar acciones que los tengan como protagonistas.
El escritor Daniel Pennac en
su libro Como una novela, dice que un
libro “es un objeto contundente y es un bloque de eternidad” y agrega que
cuando enseñamos todo sobre el libro “le abrimos un formidable apetito lector”.
Por su parte, María Teresa
Andruetto en La lectura, otra revolución,
sostiene: “En el acto de leer, un libro se repliega en su condición de objeto
que tiene dueño para convertirse en un ser vivo, capaz de interrogarnos,
perturbarnos y enseñarnos a mirar zonas aún no comprendidas de nosotros mismos.
En esa diversidad de experiencias, en esa multiplicidad de sentidos en la que
los libros nos sumergen, está su riqueza” y agrega que no cree en los libros ni
en la literatura fuera de los lectores: “para que un libro sea para un chico o
un adulto, no un objeto inerte, sino ese artefacto que interroga/que
interpela/que ahonda en nuestra viva condición, debe ese chico o ese adulto
convertirse en un lector. Y ahí, donde hay un lector, hubo antes otros
lectores, una familia, un maestro, un bibliotecario, una escuela, otro o unos
otros que tendieron puentes”.
Desde dónde abordarlo
Contarnos a través de los libros. Propuestas
que invitan a narrar, leer y contar historias
- Realizar entrevistas a docentes, padres y madres,
abuelos y escribir sus biografías lectoras.
- Compartir con los alumnos la lectura de un libro (o
un fragmento del mismo) que se leyó en la infancia o adolescencia. Contarles
por qué es significativo ese libro, qué recuerdos les trae de su vida, quién se
los acercó o se los leía.
- Realizar un “paseo lector” por la comunidad del
barrio al que pertenece la escuela: salir con libros y visitar comercios,
vecinos, las plazas cercanas y otros sitios donde se puedan abrir los libros en
páginas seleccionadas previamente por los alumnos y leer breves fragmentos o
estrofas de poesías.
- Exponer libros de la biblioteca de la escuela en
diferentes espacios, agruparlos según diversos criterios: por género, por un
elemento en común, libros que hablan de libros, mostrar los más pedidos en la
biblioteca, los menos pedidos para darlos a conocer, entre otros.
- Promover un intercambio de libros entre alumnos,
incluyendo una pequeña nota acerca de por qué se recomienda el libro.
-Compartir “Mi libro favorito”: cada alumno trae un
libro y cuenta de qué se trata y por qué es su favorito.
-Realizar grabaciones audiovisuales con
recomendaciones literarias (se pueden ver videos de Booktubers para tomar
ideas).
-Investigar sobre la historia del libro a través del
tiempo, antes y después de la aparición de la imprenta, indagar acerca del
libro hoy en relación a la tecnología y los modos de leer. El libro Los libros no fueron siempre así, de
editorial Iamiqué puede ser una interesante apertura al tema.
-Elaborar pequeños libros con los alumnos donde se
puede incluir una poesía o fragmentos seleccionados, un breve texto informativo
sobre el día del libro, otros datos como
la historia del libro. Entregar a los vecinos (o a quien se considere) esos
libros artesanales.
-Realizar una exposición de libros antiguos, libros
álbumes, libros objeto, libros pop up, libro de artista.
-Realizar lecturas en libros digitales.
-Crear espacios de lectura en los recreos.
-Leer libros
que hablen de libros. Compartimos tres opciones, entre muchas otras que podrán
encontrar.
Desde el Plan Provincial de Lectura y Escritura
(PPLyE), invitamos a que compartan las experiencias realizadas. Pueden escribir
a: consultasplanlecturaba@gmail.com
Bibliografía citada:
Andruetto, María Teresa, La lectura, otra revolución, Buenos Aires, Argentina, Fondo de
Cultura Económica, 2015
Devetach, Laura, La
construcción del camino lector, Córdoba,
Argentina, Editorial Comunicarte, 2008
Glasman, Gabriel e Lotersztain, Ileana, Los libros no fueron siempre así,
Buenos Aires, Ediciones Iamiqué, 2011
Montes, Graciela, La
gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura, Buenos Aires, Argentina,
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006
Pennac, Daniel, Como
una novela, Bogotá, Colombia, Grupo Editorial Norma, 2006
jueves, 11 de abril de 2019
Invitación
La BCN nos hace llegar las novedades y talleres para docentes y bibliotecarios. Consultar en el siguiente link :www.bn.gov.ar/talleres/?page=6
Los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de abril realizarán la "2 Feria Infantil del Libro y la Tecnología T-Leo Veo”, en el Espacio Cultural BCN, Alsina 1835 (CABA).
Además nos hacen llegar la siguiente información:
"En consideración de las docentes y bibliotecarios destacamos el espectáculo de narración de Ana Padovani, reconocida narradora y mediadora de la lectura, en el Auditorio Leonardo Favio, el jueves 11 a las 16.30h. y el Encuentro de escritores con Mario Méndez, el día sábado 13, a las 18:30 hs. también en el Auditorio Leonardo Favio.
Los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de abril realizarán la "2 Feria Infantil del Libro y la Tecnología T-Leo Veo”, en el Espacio Cultural BCN, Alsina 1835 (CABA).
Además nos hacen llegar la siguiente información:
"En consideración de las docentes y bibliotecarios destacamos el espectáculo de narración de Ana Padovani, reconocida narradora y mediadora de la lectura, en el Auditorio Leonardo Favio, el jueves 11 a las 16.30h. y el Encuentro de escritores con Mario Méndez, el día sábado 13, a las 18:30 hs. también en el Auditorio Leonardo Favio.
Abiertas al público general.
Todas las actividades están sujetas a capacidad de sala.
Adjuntamos el programa completo de la Feria y para más información pueden visitar la página de la bcn"
Consultar a www.bn.gov.ar/talleres/?page=6 .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)